¿Qué es el daltonismo? Comprende esta afección

Qué es el daltonismo

¿Alguna vez has conocido a alguien con daltonismo? Quizá lo has hecho, pero es posible que no lo hayas percibido. Se trata de una condición visual que afecta a la forma en que se ven los colores. Y aunque en los primeros años de vida puede pasar inadvertida, puede condicionar la edad adulta. Porque, para quien lo padece, distinguir entre ciertos tonos y colores no es tan sencillo como para todo el mundo. ¡Hoy te explicamos en qué consiste esta afección, hablamos de qué es el daltonismo!

¿Sabes lo qué es el daltonismo?

El daltonismo es una deficiencia en la visión del color. Se trata de la dificultad para percibir algunos tonos de manera normal. Por lo general, afecta a la capacidad de distinguir entre el rojo y el verde. Pero en algunos casos, también puede darse que los colores que una persona tenga dificultad para percibir sean el amarillo y el azul.

Pero ¿por qué sucede? El ojo humano cuenta con células llamadas conos. Se encargan de captar los colores rojo, verde y azul. Y, por supuesto, ¡todos los resultantes de estos tres! Si en el ojo está ausente un tipo de cono que distingue un pigmento, entonces aparece el daltonismo. Esto produce que no se puedan ver algunos tonos, por ejemplo: si falta un pigmento, serán el verde y el rojo, pero si falta otro distinto, serán el amarillo y el azul. Puede suceder que falten dos tipos de conos o incluso tres. Esta última es la forma más grave de daltonismo.

La acromatopsia: un daltonismo en blanco y negro

La forma más severa de daltonismo se conoce como acromatopsia. Es muy poco común, pero sucede cuando la persona no percibe ningún color más allá de tonos grises. Esta afección pasa porque el ojo de la persona no tiene ninguno de los tres conos necesarios para distinguir colores. Además, es una forma de daltonismo que suele ir acompañada de otros problemas, como la sensibilidad extrema a la luz o una baja agudeza visual. Es mucho más raro que conozcas a alguien que tiene acromatopsia, puesto que solo padece esta afección una persona de entre 50.000.

¿Qué causa el daltonismo?

En la mayoría de casos, el daltonismo es hereditario. Es decir, se transmite de padres a hijos y suele estar presente desde el nacimiento. Aunque, por supuesto, se detecta después, cuando se empiezan a hacer revisiones visuales a los niños. Sin embargo, sí puede desarrollarse más adelante como consecuencia de otras enfermedades, lesiones en la retina o el nervio óptico. Y por si buscas información sobre qué es el daltonismo, aparte de no poder distinguir ciertos colores y sus tonos, no disminuye la calidad de vida de una persona.

Qué es el daltonismo

¿Puedo contraer daltonismo en la edad adulta?

¡No te asustes! Aunque no es imposible, es poco probable que aparezca el daltonismo en la edad adulta. Y si sucede, no aparecerá de la nada. En personas adultas que tienen una visión normal, el daltonismo suele ser consecuencia de otras afecciones. Por ejemplo, de enfermedades oculares (como el glaucoma si daña el nervio óptico y los fotorreceptores), problemas neurológicos o incluso el uso de fármacos concretos. Así que, si notas cambios en la forma en que ves los colores o te cuesta diferenciar algunos tonos que antes veías con claridad, es hora de acudir a una revisión.

Qué es el daltonismo: sus tratamientos

Cuando el daltonismo aparece en la edad adulta, lo prioritario es tratar la enfermedad que lo provoca. Sin embargo, a día de hoy, no hay un tratamiento que cure el daltonismo congénito. La buena noticia es que, aunque no haya una solución definitiva, ser daltónico no implica no poder vivir una vida normal. Por supuesto, habrá que detectarlo desde la infancia gracias a exámenes visuales. Así, se podrá dar a la persona las herramientas para que no le suponga un gran problema en su vida. 

Además, hay algunas ayudas visuales que pueden ser muy útiles. Nos referimos a las gafas y lentes de contacto especialmente diseñadas para quien es daltónico. Permiten resaltar las diferencias entre colores similares, ¡por lo que la persona puede ver más tonos!

Qué es el daltonismo

Ahora entiendes qué es el daltonismo

Ya sabes qué es el daltonismo, cómo se manifiesta y cuáles son sus causas más comunes. Es importante recordar que no se trata de una enfermedad grave, pero puede afectar a la vida diaria de la persona si realiza tareas que requieran distinguir entre colores y sus tonos. Detectarlo, comprenderlo y contar con la guía adecuada de un especialista puede ayudar mucho a un daltónico.

En Ópticas Florida te animamos a que vengas a hacerte revisiones periódicas para cuidar de tu salud visual. ¡Pide tu cita, nuestros compañeros te esperan con los brazos abiertos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *