Salud Ocular
Qué es la heterocromía del iris: ojos de dos colores
¿Has visto alguna vez una persona con los ojos de colores? No, no nos referimos a un tono uniforme. ¡Sino a un ojo de cada color! Este fenómeno se conoce como heterocromía del iris, y va más allá de solo tener los ojos diferentes. Por lo general, es una condición benigna, aunque puede ser la consecuencia de otras causas que sí necesitan tratamiento. ¡Por eso, desde el principio, hablaremos de revisión! Si te parece curioso y quieres informarte, puesto que es algo poco común, ¡sigue leyendo para saber más sobre la heterocromía!
Índice del post
¿Sabes qué es la heterocromía del iris?
Si vas a hablar del color de los ojos, forzosamente te refieres al iris. Es una membrana circular que rodea la pupila. Su función principal es el enfoque, puesto que puede contraerse y expandirse. En esta membrana es el pigmento de la melanina el que determina el color, que tiene un fuerte componente genético. Y lo más interesante: es una característica del ojo que se define a los 10 meses de edad. Lo más habitual es que el color sea uniforme en los dos ojos.
Ahora bien, si hay cambios en la composición ocular y los ojos acaban siendo de distintos colores, aparece la condición conocida como heterocromía del iris. Es una mutación que, a causa de niveles de melatonina diferentes, influye en el tono de los colores de los ojos. Y, aunque generalmente suele ser benigna, te adelantamos que hay otras patologías que causan heterocromía. Teniendo en cuenta esto, los síntomas de esta condición suelen ser simplemente la diferencia de pigmentación, sin complicaciones. Sin embargo, si su causa yace en otras enfermedades, es posible que se experimenten otros síntomas relacionados.
Descubre los tipos de heterocromía del iris que existen
Fíjate en las personas de tu entorno. ¿Hay alguien que tenga los ojos de varios colores? ¡Es poco probable, pero no imposible! De hecho, algunos estudios confirman que menos del 1 % de la población tiene tonalidades distintas en los ojos. Pero ¿sabías que, pese a eso, no hay un solo tipo de heterocromía del iris?
Heterocromía según la coloración
¡Vayamos primero al color! Dependiendo de la cantidad del iris que sea de diferente color, puedes encontrar tres tipos:
- Heterocromía completa: es uno de los casos que suele llamar más la atención, puesto que el iris de un ojo es totalmente de otro color. Cabe decir que no es tan común en humanos. Pero sí en algunas especies de animales, como en gatos y perros.
- Heterocromía parcial: sucede cuando la heterocromía se centra en un único ojo, haciendo que solo algunas partes de un iris sean de una tonalidad distinta, no de forma completa.
- Heterocromía central: esta situación se da cuando lo que es de color diferente es el anillo central que abraza la pupila en el medio del ojo. La parte externa del iris es del color real del ojo.

Según el momento de aparición
La heterocromía del iris puede darse en varios momentos de la vida. Y, de hecho, eso involucrará distintas causas. Pero según el momento en el que aparezca esta condición, puede ser:
- Heterocromía congénita: ¿un bebé ha nacido con ojos de distinto color o los desarrolla a los pocos días de su llegada al mundo? Entonces, es este tipo de heterocromía genética. Si no viene acompañada de otros síntomas o alteraciones visuales, entonces no suele ser un problema.
- Heterocromía adquirida: aunque puede no producir ningún síntoma, cuando el cambio de color en un ojo se desarrolla en edades más avanzadas, puede deberse a otros factores que sí necesiten atención.
¿Qué causa la heterocromía?
Ver a una persona con más de un tono de color en los ojos puede parecer muy curioso. Sin embargo, aunque la heterocromía afecta solamente a nivel estético y no provoca problemas visuales, sí que puede ser un síntoma de otras patologías. Si se relaciona con la heterocromía del iris congénita, algunas enfermedades pueden ser:
- Neurofibromatosis: produce trastornos de melanina que causan anomalías en el color de la piel y los ojos.
- Síndrome de Horner: afecta al sistema nervioso simpático de un ojo, y una de sus manifestaciones es una heterocromía más clara, una pupila pequeña y el párpado caído.
- Piebaldismo: causa despigmentación en zonas del tronco, cabeza, cabello, pestañas y ojos.
Y en caso de relacionarse con la heterocromía adquirida, que se produce por causas no congénitas, algunos desencadenantes son:
- Glaucoma neovascular: es una enfermedad que viene acompañada de la creación de vasos sanguíneos alrededor del iris, lo que incrementa la presión intraocular. Este glaucoma secundario y las gotas para los ojos que se usan para tratar este y otros tipos, pueden provocar anormalidades como heterocromía del iris.
- Síndrome de dispersión pigmentaria: hace que la melanina de la zona posterior del iris se desprenda, provocando falta de pigmento.
- Traumatismo: un golpe, ya sea penetrante o contuso, puede alterar el color del iris debido a la atrofia que puede causar.
¿Cómo se diagnostica y se trata la heterocromía del iris?
Como venimos diciendo desde el principio del artículo, la heterocromía puede ser simplemente una curiosidad de la vista, algo benigno. Por lo general, cuando es congénita, son los padres los que alertan el cambio de color de los ojos del bebé y acuden a realizar una revisión. Y en caso de que se determine que no causa ningún problema en la estructura ocular, o que no esconde una patología subyacente, no hará falta ningún tratamiento.

No obstante, si la causa de la heterocromía yace en otra enfermedad, es conveniente tratar el origen latente. ¡Por eso son tan importantes las revisiones! Sirven para determinar que todo está bien en tus ojos y en tu visión. Independientemente de que tengas heterocromía del iris o no, ¡te esperamos para un nuevo examen rutinario en tu Óptica Florida más cercana!