¿Sabes qué es el ojo vago o ambliopía? ¡Te lo explicamos!

Qué es el ojo vago

Una de las cosas que más repetiremos en este artículo es la importancia de las revisiones visuales periódicas, incluso en niños de corta edad. ¿Por qué? ¡Porque pueden evitar que tu hijo o hija tenga una visión deficitaria cuando sea mayor! Y es que si no se trata en la edad infantil, la reversión de la ambliopía es prácticamente nula. ¡Pero no te preocupes! La información es poder, así que para evitar situaciones complejas y difíciles más adelante, hoy te explicamos qué es el ojo vago. ¡Así tendrás más conocimiento y sabrás cómo cuidar la salud visual de los niños!

Te contamos qué es el ojo vago

La ambliopía también se conoce como ojo vago u ojo perezoso, afectando especialmente a los niños. Según el Libro blanco de la salud visual, se calcula que en España, en el año 2018, el 30 % de los casos de fracaso escolar están relacionados con alteraciones visuales que no se han diagnosticado. Esto se debe a que los niños no saben que están viendo mal o se acostumbran a los efectos que una patología o defecto les pueda producir. Por eso, en el caso del ojo vago, es imprescindible la revisión visual periódica. ¡Si no se trata a tiempo, se vuelve casi irreversible!

Si quieres saber qué es el ojo vago te diremos que se da cuando la capacidad y la agudeza visual de un ojo disminuye debido a la falta de uso. Es decir, como un ojo empieza a ver mal, el cerebro anula su desarrollo, haciéndolo trabajar menos, volviéndolo «vago» y quedándose con la imagen buena. Podríamos decir que es como si uno de los dos ojos no funcionara porque transmite una imagen poco nítida al cerebro.

Qué es el ojo vago

¿Se puede producir ambliopía en adultos?

Que los niños sufran ambliopía es peligroso por distintos motivos. Primero porque todavía no se ha perfeccionado la visión al completo. Así que padecer ojo vago podría hacer que tu hijo o hija no desarrolle una buena agudeza visual en un ojo. Y segundo, porque si no se detecta en edades tempranas, el tratamiento pierde eficacia. De hecho, a partir de los 8 o 9 años, si no se ha tratado la ambliopía, la agudeza visual del ojo afectado no será completa.

Y esa es la causa principal de la ambliopía en adultos: detectarla tarde, cuando el tratamiento ya es ineficaz. Por eso es importante saber qué es el ojo vago y cuidar la salud visual de los niños acudiendo a revisiones periódicas. 

Conoce las causas de la ambliopía para aprender a detectar qué es el ojo vago

El ojo vago es una de las principales causas de pérdida de visión en infantes y jóvenes de países desarrollados. Se suele dar a causa de una estimulación deficiente durante el periodo de desarrollo visual. Pero ¿cuál es el origen?

  • El estrabismo: hace que los ojos miren en direcciones diferentes. La consecuencia de esto es que el cerebro anula la imagen que le llega de uno de los ojos para no recibir una visión doble, lo que acaba produciendo estrabismo.
  • La anisometropía: hace referencia a una diferencia de graduación grande entre los ojos. Esto puede indicar errores de refracción como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo. E igual que sucede con el estrabismo, como un ojo ve mejor que el otro, el cerebro se quedará con la imagen más nítida.
  • Obstáculos en el eje visual: para saber qué es el ojo vago también hay que entender que, en ocasiones, existen opacidades en algunas de las estructuras del ojo, como por ejemplo, cataratas. En niños pueden ser cataratas congénitas u opacidades corneales. Esto impide que la luz llegue a la retina, causando ambliopía por deprivación.

Qué síntomas hay detrás de este defecto visual

En muchas ocasiones, el niño o niña no sabrá que ve mal. Por eso es importante que los padres, educadores o tutores del infante presten atención a estos síntomas. Estos pueden alertar de un ojo vago e incluso de otros defectos visuales:

  • Torcer la cabeza para mirar algo fijamente.
  • Frotarse los ojos a menudo o incluso que se tenga picores.
  • Acercarse demasiado a las pantallas, a los libros o para dibujar.
  • Desviación ocular.
  • Entrecerrar los ojos para enfocar.
  • Tener dolores de cabeza frecuentes.

Ahora que ya sabes qué es el ojo vago, conoce el tratamiento

Qué es el ojo vago

Como hemos comentado al principio cuando explicábamos lo que es el ojo vago, una de las cosas más importantes en su tratamiento es, justamente, la prevención. Gracias a las revisiones periódicas, que pueden empezar a los 3 años (y si es necesario, a los 6 meses de edad), se evalúa la visión en los niños. Esto se hace para detectar enfermedades y defectos que ellos no saben expresar, como la ambliopía. Sin embargo, si ya ha aparecido el ojo vago, antes se debe identificar la causa.Cuando ya se sabe el origen, las correcciones más usuales suelen ser los parches oculares, que permiten entrenar el ojo perezoso, forzándolo a trabajar. También se puede corregir con gafas, en caso de que la ambliopía se deba a una diferencia de dioptrías. Y si se debe a un obstáculo en la visión, como las cataratas congénitas, entonces se puede recurrir a la cirugía. No obstante, lo recomendado es acudir a revisiones periódicas. ¡Con esta acción de detección se puede tratar el ojo vago antes de los 8 años! Así que no dudes en pedir cita con nosotros, ¡te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *