¿Qué es la pérdida auditiva? Cuida de tus oídos

Pérdida auditiva

Al igual que con la vista, en nuestro día a día usamos el sentido del oído para relacionarnos con el mundo. ¡Y lo damos por sentado! Pero la verdad es que sin oír tu rutina diaria sería muy diferente. Por eso, en Ópticas Florida también velamos por tu audición. Además de contar con varios centros audiológicos a los que puedes acudir, también queremos hablarte sobre la pérdida auditiva. ¡Y no lo hacemos con ánimo de alarmarte! Sino con el propósito de ayudarte en su prevención. ¡Te lo explicamos en este artículo!

Te contamos a qué nos referimos cuando hablamos de pérdida auditiva

Escuchar con claridad hace que puedas estar pendiente de lo que sucede a tu alrededor, así como relacionarte con otras personas y disfrutar de melodías. Sin embargo, cuando oyes mal, percibir todos los sonidos que te envuelven se convierte en algo difícil. La pérdida auditiva es la disminución de la capacidad de escuchar bien, ya sea de forma gradual o repentina. Además, no entiende de géneros ni edades, puesto que puede afectar a cualquier persona de manera leve o profunda. 

Según la parte del oído a la que afecte, pueden darse tres tipos de pérdida de audición:

  • Conductiva, cuando afecta al oído externo o medio. 
  • Neurosensorial, si se focaliza en el oído interno.
  • Y mixta cuando se da una mezcla de los dos tipos.

Dependiendo de la causa y el tipo de pérdida de la audición, esta se puede mejorar con tratamiento, cuando es reversible. Aunque también cabe la posibilidad de que sea duradera y permanente. ¡Por eso siempre nos gusta insistir en la importancia de la prevención y el cuidado del oído!

Causas de la pérdida de la audición

Existen diversos factores desencadenantes de la pérdida auditiva gradual o repentina de la audición que llevan a un tipo leve o más profundo de hipoacusia o incluso sordera. ¡Te explicamos algunas causas de la deficiencia auditiva!

  • El envejecimiento: se debe al deterioro gradual que se da con el paso de los años en la cóclea (una parte del oído interno) y las vías auditivas. Se suele dar en los dos oídos.
  • Los ruidos fuertes: los traumas acústicos son lesiones que se generan en el oído interno a causa de la exposición a ruidos muy fuertes. Pueden ser repentinos, como el que produce el sonido de un petardo. Pero también pueden ser graduales, y se dan cuando una persona se expone muchas horas a ambientes ruidosos. Un ejemplo son los músicos profesionales.
  • Acumulación de cerumen: el canal auditivo produce cerumen de forma continua, pero a veces es demasiado y lo bloquea. Esta formación de tapones de cera hace que se reduzca la audición.

Estas son las causas de pérdida auditiva más comunes, aunque existen otras. Algunos ejemplos son: enfermedades, infecciones, tumores, problemas en el nervio auditivo o perforaciones del tímpano. También se puede dar la hipoacusia hereditaria o de nacimiento.

Pérdida auditiva

Qué síntomas pueden llevar a pensar en una pérdida de la audición

¿Siempre has oído bien o desde hace un tiempo no percibes los sonidos de forma tan clara? Todo dependerá de la causa de la hipoacusia o sordera; si es gradual, puede que no te des cuenta hasta que está avanzada. ¡Incluso puede ser que te lo adviertan otras personas! Porque los síntomas más usuales de pérdida auditiva suelen ser la audición amortiguada y la sensación de que hay algo que tapona el oído. Es decir, que oyes menos que hace unos años.

Puedes notarlo en que te cuesta mucho más entender lo que alguien dice, especialmente si hay ruido de fondo. O quizá ahora necesitas subir más el volumen al televisor para escucharlo.

Consejos para cuidar tu oído y prevenir la pérdida auditiva

¿Sabías que más de 1000 millones de jóvenes adultos están en riesgo de sufrir pérdida de audición, según la OMS? La organización también cuenta que esto se debe a prácticas poco seguras para la audición. Y, como se dice en muchos casos, ¡la mejor medicina es una buena prevención! Por eso los consejos para cuidar tu oído y prevenir la pérdida auditiva suelen centrarse en los hábitos que pueden dañar tu audición:

  • Evita los ruidos estridentes: las obras en la ciudad, bocinas de vehículos o sonidos industriales intensos pueden ser perjudiciales. Si puedes, ¡aléjate de ellos!
  • Usa la regla del 60/60: ¿te gusta escuchar música con auriculares? Te recomendamos que no los utilices más de 60 minutos a más del 60 % de su volumen máximo. ¡Así cuidarás tus oídos!
  • No uses bastoncillos para los oídos: con ellos empujas el cerumen hacia el interior del canal auditivo, pudiéndolo taponar. 
  • Sécate las orejas: esta práctica te ayudará a prevenir infecciones de hongos. ¡Es muy recomendable para cuidar de los oídos en verano
  • Realízate revisiones periódicas: es especialmente importante a partir de los 55 años. Te ayudará a tomar medidas contra el deterioro progresivo de tu audición.
  • Usa tapones: si te encantan los conciertos o frecuentas ambientes muy ruidosos es conveniente que protejas tus oídos con tapones. ¡Así evitarás traumas acústicos!
Pérdida auditiva

Cuándo hay que acudir a revisarte el oído para evitar la pérdida auditiva

La pérdida auditiva que se relaciona con el envejecimiento no se produce de manera repentina. Es decir: es gradual y puede que no la notes al principio. Por ello aconsejamos acudir a revisiones periódicas, especialmente a partir de los 55 años. Además, en estas citas también podemos darte más consejos y tratar otros aspectos que te preocupen sobre tu audición. De esta forma podremos frenar la progresión de la pérdida auditiva y ayudarte a mejorar tu calidad de vida.Los compañeros de las Ópticas Florida que cuentan con la especialidad de audiología te esperarán con los brazos abiertos. ¡Visítalos en Cala Millor, Inca, Manacor, Son Ferriol o Coll d’en Rabassa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *