¿Sabías esto sobre las lentes de contacto? Te contamos algunas curiosidades

lentes de contacto

Todos conocemos a personas que usan gafas, y si los has visto sin ellas, es probable que estén empleando sus lentes de contacto. También, seguro que te suena, se llaman lentillas. Muchos las utilizan en momentos concretos o durante todo el día. Y, aunque ya son muy populares, hoy no te vamos a explicar la historia de este tipo de lentes, pero sí algunos datos la mar de interesantes. Sin embargo, puede que encontremos peculiaridades en su creación. ¿Qué te parece si vemos juntos varias curiosidades sobre las lentes de contacto?

Antes que nada: recomendaciones rápidas sobre las lentes de contacto

Las lentillas son muy útiles, pero también hay que tener en cuenta que pueden causar molestas infecciones, como la conjuntivitis. Así que, para evitar ese escenario, y otros más graves, te recordamos algunas medidas en su uso:

  • La limpieza es vital: una de las primeras recomendaciones del Colegio Nacional de Ópticos Optometristas es que tengas una buena higiene de manos antes de ponerte las lentillas. También antes de quitártelas. Así te librarás de la suciedad que se queda en la lente y provoca molestias.
  • Evita las infecciones: ¿tienes pensado nadar y no quitarte las lentes de contacto? Te desaconsejamos la idea. El agua del mar puede contener gérmenes, y la de la piscina, químicos, que luego se quedan en las lentillas y causan irritaciones. Tampoco te vayas a dormir usándolas (si no se especifican para ello). Cuando el ojo no recibe oxígeno, pueden aparecer problemas oculares.
  • Usa solo el líquido indicado para limpiarlas: tratar de enjuagarlas con agua o con saliva resulta contraproducente. La solución exclusiva para lentes de contacto las desinfecta, mientras que otro líquido puede provocarte infecciones.
  • Cuidado con el maquillaje: claro que puedes maquillarte, pero hazlo después de ponerte las lentillas. Y mejor si es soluble al agua para que no te cause molestias.

Presta atención a estos datos curiosos

Ahora sí, ¡veamos qué nos traen las lentes de contacto! Aunque parezcan muy modernas, en realidad, la idea viene de largo. Esto hace que se asocien a estos objetos algunas curiosidades que seguro que no te esperabas. ¡Compruébalo por ti mismo!

Parece que se inventaron hace poco, pero no es así

El que se considera «uno de los hombres más creativos de la humanidad» empezó a bosquejar su idea para lo que más tarde serían las lentillas. ¿Sabes de quién hablamos? ¡De Leonardo da Vinci! En el siglo XVI, el inventor quiso intentar sustituir las enormes gafas que se usaban por algo más pequeño.

Su proyecto quedó inacabado, pero después de varios siglos, entre el XIX y el XX, se logró crear una lente de contacto de vidrio. Sin embargo, producía reflejos y no era plenamente funcional. Finalmente, en 1971, ¡la compañía Bausch & Lomb lanzó las primeras lentillas blandas, gracias a las innovaciones tecnológicas! Las desechables se empezaron a comercializar en 1987, ¡y fueron las predecesoras de las que tenemos hoy!

lentes de contacto lentillas

¿Sabías que hay lentes de contacto que se oscurecen con el sol?

¡Pues sí! ¿Verdad que es práctico no tener que cambiar de lentillas cada vez que sales al exterior o vuelves a entrar a un lugar oscuro? Además de la función habitual de corregir defectos de la vista, como la hipermetropía o la miopía, estas lentes de contacto fotocromáticas también se oscurecen. Sucede cuando les toca el sol, porque se activa una molécula que las hace cambiar de color.

Pero no te preocupes, si tienes los ojos oscuros, el cambio será casi imperceptible. Si tienes los ojos claros, solo se notará una tonalidad ligeramente gris. Así, puedes ver bien en cualquier situación a la vez que te proteges de los rayos UV. ¡Pero cuidado! En ningún caso sustituyen a unas gafas de sol, puesto que no abarcan el ojo al completo.

¡Los animales también pueden llevar lentillas!

Aunque con matices, claro. Que los animales usen lentes de contacto no se asocia tanto a la corrección de un defecto de la vista. Sino más bien a fines terapéuticos. Suelen recetarse para el tratamiento de úlceras corneales. De esta forma, se facilita la recuperación y se acorta el tiempo de cicatrización. Adicionalmente, si se usan colirios específicos, el tratamiento puede ser mucho más eficaz. Además de perros y gatos, también se emplean en caballos. ¡Y en algún caso se han creado para elefantes!

¿Cuántas personas usan lentillas en España?

¡Quizá no te esperas esta cifra! Y es que la popularidad de las lentes de contacto ha ido creciendo. Además de proporcionar una mirada nítida al corregir algunos defectos de visión, también resultan más cómodas. Lo son especialmente para personas que practican deportes. Así, según el Libro blando de la salud visual en España, en el año 2019 se estimó que el 7,4 % de la población de entre 12 y 65 años empleaba lentillas. ¡Eso son 2,5 millones de personas! Teniendo en cuenta estos datos y como decíamos al principio, es posible que conozcas a alguien que las use.

lentillas

Habla con un profesional de la salud visual para decidir si llevar lentes de contacto

¡Tal vez no te esperabas estos interesantes datos sobre las lentillas! Además de ser tan curiosas, las lentes de contacto también te ayudan con tu vista, ese es su cometido principal. Aunque quizá hayas visto lentillas cosméticas, con colores y formas llamativas. Te recordamos que deberías compararlas en un lugar indicado para ello, en tiendas especializadas. Además, cuando uses este tipo de ayudas para la vista, lo mejor es que sigas los consejos del profesional de la visión al que hayas acudido. Y, por supuesto, si tienes cualquier duda, ¡pregunta libremente! En Ópticas Florida estaremos encantados de asesorarte en cuanto a lentes de contacto y gafas de cualquier tipo. ¡Pide tu cita!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *